Feria de Posgrados 2023
Te invitamos a asistir a la Feria de Posgrados 2023, el próximo 23 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Ver más   

¿Quiénes somos?

El Laboratorio Nacional de GeoInteligencia (GeoInt) es una asociación de carácter científico-tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) bajo la operación del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) diseñado para...


Seguir leyendo   

¿Qué hacemos?

Somos un puente entre la investigación y la sociedad mediante el diseño, desarrollo, implementación y oferta de proyectos, productos y servicios con base científica y tecnológica enfocados a atender demandas y prioridades sociales, a partir de datos geoespaciales...


Seguir leyendo   

Eventos

Ver más eventos

Primer Congreso Internacional de Ciencias de Información Geoespacial Los principales problemas del mundo están relacionados con la distribución geográfica de la población, sus actividad...

Geospatial intelligence for maritime industries 19 de junio 2019, 11:00 am, PCTY     At Ecoteknica we have built a customer facing web portal to give clients in various maritime...

Noticias y Avisos

Ver Noticias y Avisos anteriores

Investigadores del Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollan el primer corpus lingüístico en lengua maya, es decir, la primera compilación de p...

  En Yucatán, durante 2022 se registraron 640 defunciones por Covid-19, la cifra más baja en los tres años que ha durado la pandemia, pues representa cerca del nueve por ciento del total...

La Península de Yucatán será la primera región en todo el país que contará con un Corpus Lingüístico Maya Peninsular, dedicado a una lengua maya para preservar desde las expresiones m...

Tu petenil Yucatán kun yáax meyajtbil “Corpus Lingüístico Maya Peninsular”, ti’al u máan mola’antbil maayat’aan jach je’el bix u k’a’abéetkunsa’al t’aan tumen kaaj, je...

Difusión

Ver notas anteriores

Las ciudades son los principales núcleos de actividad social y económica. A nivel mundial, más de la mitad de la población se encuentra concentrada en ciudades por lo que están dotadas de in...

En los últimos años el proceso de urbanización a nivel mundial ha ocurrido, y seguirá ocurriendo, a un ritmo sin precedentes. Las ciudades son sistemas complejos que funcionan como motores pa...

Los ciudadanos se convertirán en “patrimonieros” al contribuir a aportar datos para alimentar el sistema de registro biocultural de Yucatán “Miatsil”, que mediante la aplicación “E...

Sedeculta presentó la herramienta digital E’es, para la localización y detección del patrimonio material e inmaterial. Mérida, Yucatán, 21 de diciembre de 2019.- A partir de ahora, la c...

Proyectos

Ver todos los proyectos

¿DÓNDE ESTÁ LA MILPA? REGIONALIZACIÓN DE LA MILPA MAYA PENÍNSULAR   México tiene una gran riqueza de pueblos originarios que coinciden e interactúan con la biodiversidad del territ...

ESTADÍSTICAS ACTUALES DE LA MILPA MAYA EN YUCATÁN   El sistema de la milpa maya es un tipo de agricultura ancestral de baja intensidad, que a partir de prácticas como la tumba, roza y ...

LA MILPA MAYA EN DOCUMENTOS ¿Qué se ha escrito sobre la milpa? Para responder esta pregunta, se realizó una búsqueda de documentos con las siguientes palabras clave: etnobotánica, Zea ...

ESTRATEGIA DEL PAISAJE FORESTAL MILPERO     Desde enero de 2019, CentroGeo está colaborando con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), con financiamiento del Fondo Mundial pa...

Blog

Ver posts anteriores

Materiales de difusión del proyecto Estrategia de Paisaje Forestal Milpero   Una de las prioridades del proyecto fue generar materiales para devolver la información generada a las y los ...

INFOGRAFÍAS DE LA MILPA MAYA PENINSULAR EN CANTAMAYEC, OXKUTZCAB Y CHACSINKÍN AL SUR DE YUCATÁN   El sistema de la milpa maya es un tipo de agricultura ancestral de baja intensidad, que...

INFOGRAFÍAS DE LA MILPA MAYA PENINSULAR EN VALLADOLID Y TINUM, AL ORIENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN   El sistema de la milpa maya es un tipo de agricultura ancestral de baja intensidad, que...

INFOGRAFÍAS DE LA MILPA MAYA EN EL SUR Y ORIENTE DE YUCATÁN   El sistema de la milpa maya es un tipo de agricultura ancestral de baja intensidad, que a partir de prácticas como la tumba...

Ver más +