Día de la Geociencia abierta del CentroGeo
Un espacio para difundir y dialogar sobre datos, software, modelos, hardware, artículos, libros y desarrollos abiertos de CentroGeo, impulsando la ciencias sin restricciones y al servicio de todos.
Programa completo   
Coloquio la IA Generativa en el quehacer científico
La IA generativa en el quehacer cientifico.
Envia tu propuesta aqui   
Impulsan el bienestar de las juventudes yucatecas a través de una iniciativa estatal
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó como aliada estratégica al programa “Aliados por la vida con ciencia”, iniciativa que busca impulsar el bienestar de las juventudes yucatecas a través
Ver más   
México experimenta nuevas formas de buscar a desaparecidos
Mientras la cifra de personas desaparecidas en México no deja de aumentar, un grupo de investigadores mexicanos ha puesto a los cerdos en el eje de sus experimentos para buscarlas de otra manera.
Ver más   
Subrayan la necesidad de incluir a las comunidades en el desarrollo tecnológico
Como reflexión en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, recientemente la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) llevó a cabo el conversatorio Perspect
Leer más   

¿Quiénes somos?

El Laboratorio Nacional de GeoInteligencia (GeoInt) es una asociación de carácter científico-tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) bajo la operación del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) diseñado para...


Seguir leyendo   

¿Qué hacemos?

Somos un puente entre la investigación y la sociedad mediante el diseño, desarrollo, implementación y oferta de proyectos, productos y servicios con base científica y tecnológica enfocados a atender demandas y prioridades sociales, a partir de datos geoespaciales...


Seguir leyendo   

Líneas de Investigación

Geointeligencia
Computacional

integrar las Ciencias Computacionales y las Ciencias de Información Geoespacial para ampliar capacidades de adquisición, análisis, procesamiento y visualización...

Seguir leyendo   

Percepción
Remota

generar investigación tomando como base la observación del planeta que es esencial para medir y monitorear tanto el clima, como el medio ambiente....

Seguir leyendo   

Sistemas
Socio-Ecológicos

generar conocimiento e información sobre patrones, tendencias y cambios en la dinámica territorial de sistemas socio-ecológicos en múltiples escalas...

Seguir leyendo   

Difusión

Ver más

GUADALAJARA, Jal., 24 de agosto de 2025.- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) participó en el conversatorio internacional sobre innovación tecnológica en la b...

Como reflexión en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, recientemente la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) llevó a cabo el conversato...

ZAPOPAN, México -- No sólo los testimonios dan pistas sobre dónde están los desaparecidos. También la naturaleza. Mientras la cifra de personas desaparecidas en México no deja de aument...

El programa "Aliados por la vida con ciencia” propone cinco ejes temáticos para beneficio de los estudiantes yucatecos La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó como aliada est...

Eventos

Ver más

Un espacio para difundir y dialogar sobre datos, software, modelos, hardware, artículos, libros y desarrollos abiertos de CentroGeo, impulsando la ciencias sin restricciones y al servicio de tod...

Coloquio la IA Generativa en el quehacer científico. ¿Primavera o borrasca del conocimiento? 10 de octubre de 2025 Modalidad híbrida Google Meet/Parque Científico Tecnológico de Yuc...

Presentación del primer Doctorado Nacional en Agroecología en México enero 23 | 1:00 pm Género: presentación Fecha: 23 de enero de 2024 Hora: 13:00 horas (zona centro) Or...

iGISc2023 tiene como objetivo reunir a expertos internacionales en el campo de las Ciencias de la Información Geoespacial, para fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias. El...