Biólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Durante mi formación, hice estancias y cursos en la Universidad de Oklahoma (USA), la Universidad de Viena (Austria), el CIEs de la UNAM (Morelia), así como en Costa Rica y Panamá. Durante algunos años colaboré en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el área de Servicios Ambientales (PSA). También, fui consultor independiente para el desarrollando de proyectos ambientales en la Península de Yucatán, lo que permitió conocer las dinámicas ejidales de la región. Desde el 2014 soy Investigador por México (IxM). Mis intereses de investigación son: contribuir en la construcción de bases científicas que permitan establecer estrategias de conservación y manejo de los bosques tropicales a diferentes escalas espaciales a través del uso de herramientas de sensores remotos en colaboración con los poseedores del territorio. Me interesa entender el efecto de la antropización de los ecosistemas y su efecto sobre procesos ecosistémicos y la dinámica del paisaje. Recientemente, me he interesado en la evaluación de procesos ecosistémicos en paisajes urbanos. Actualmente, tengo posiciones abiertas para maestría y doctorado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Año |
Proyecto |
Fondo |
Participación |
Monto |
2019-20 |
Metodologías para el registro de proyectos forestales de carbono y la certificación del incremento en los acervos de carbono en México. |
CONAFOR CONACyT |
Responsable |
450,200.00 |
2019 |
Implementación de esquemas de conservación para grandes mamíferos y restauración de cuerpos de agua en Bala’an K’aax |
CONANP |
Responsable |
400,000.00 |
2017~ |
Determinación de ecuaciones alométricas de biomasa para el ejido Nicolás Bravo, Quintana Roo. |
Fondos Fiscales Ecosur |
Responsable |
- |
2017-19 |
Adaptabilidad de los mosaicos rurales al cambio climático. |
CONACyT Prob. Nac. |
Colaborador |
4,000,000.00 |
2017 |
Establecimiento de parcelas permanentes en el sur de México |
CONAFOR-UJED |
Responsable |
3,500,000.00 |
2016-18 |
Restauración de áreas invadidas por el helecho (Pteridium aquilinum), y monitoreo de su recuperación |
CONAFOR |
Colaborador |
4,500,000.00 |
2014-17 |
Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México |
CONAFOR-CONACyT |
Responsable |
3,000,000.00 |
2015 |
Evaluación y monitoreo de Ecosistemas, retos frente al cambio climático en el Sur de México. |
CONACyT Infra. |
Responsable |
4,626,435.00 |
Graduados Maestría
En proceso Doctorado
2008 - 2013 Doctorado en Ciencias Biológicas y Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
2000 - 2004 Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Yucatán
|
|
jlopezm@centrogeo.edu.mx
Las opiniones y datos contenidos en este sitio son de la exclusiva responsabilidad de su(s) autor(es) y no representan el punto de vista de la institución.
2025 © Todos los derechos reservados Laboratorio Nacional de Geointeligencia GeoInt.
Política de privacidad | Términos de servicio